El mundo laboral está cambiando rápidamente.
Para 2027, las empresas predicen que casi la mitad (44%) de las habilidades centrales de los trabajadores se verán interrumpidas.
Davos 2024. La tecnología avanza más rápido de lo que las empresas pueden diseñar y escalar sus programas de capacitación, según el informe del Foro Económico Mundial sobre el Futuro del Trabajo.
La IA es un disruptor clave, pero otros factores, incluyendo la transición ecológica y las condiciones geoeconómicas, también provocarán "movimientos" en casi un cuarto de los empleos para 2027, una medida de disrupción que incluye tanto empleos emergentes como en declive.
El Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro encontró que la "falta de oportunidad económica" se clasificó como uno de los 10 mayores riesgos entre los expertos en riesgos durante los próximos dos años.
A largo plazo, las barreras a la movilidad económica podrían aumentar, excluyendo a grandes segmentos de la población de las oportunidades económicas, según el informe.
La capacitación y el desarrollo serán clave en los próximos años para asegurar un futuro equitativo del trabajo. Este fue uno de los mensajes de la Reunión Anual del Foro en Davos, donde hubo múltiples discusiones de alto nivel sobre el tema de 'Crear empleos y crecimiento para una nueva era'.
en México existe un rezago educativo enorme cerca de 24 millones de personas no tienen el nivel de estudio de acuerdo a su edad, si tomamos en cuenta lo explicado anteriormente, el riesgo de oportunidades económicas puede ser aun mayor que en otros países, podemos apoyar desde todos los sectores a cambiar esta tendencia abriendo más espacios de educación.